el sábado y domingo (11 y 12 de octubre 2008), la cita para pintar fue en Puerto Tirol, una localidad muy bonita cercana a Resistencia, varios del TAV asistimos, pero es justo aclarar que la organización es de un grupo independiente, y que los invitados pertenecemos a distintos instituciones tanto pública como privadas.
lunes, 13 de octubre de 2008
Pintando en Tirol
el sábado y domingo (11 y 12 de octubre 2008), la cita para pintar fue en Puerto Tirol, una localidad muy bonita cercana a Resistencia, varios del TAV asistimos, pero es justo aclarar que la organización es de un grupo independiente, y que los invitados pertenecemos a distintos instituciones tanto pública como privadas.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Muestra de pintura Luz en Movimiento - Gla*

El maestro Sánchez Kelly estuvo a cargo de la curación de la muestra, para mi sorpresa (y pesar diré) seleccionó 27 pinturas, por lo que el montaje presentó un lindo desafío, pues se trata en su mayoría de pinturas de formato pequeño y temía que se perdieran en las paredes... así que con un par de idea en la cabeza, lo discutí con uno de mis compañeros, y así determinamos que le montaje también fuera creativo y un planteo compositivo, donde jugar con soportes, diagonales, horizontales, rombos cuadrados rectángulos, etc.
Así, el sábado 20 nos encontramos en el Café, DOE que se hizo cargo del montaje (y diseño de afiche), Loren y yo ayudamos (yo me dediqué más que nada a sacar fotos) y Sánckez Kelly vino luego a verificar el trabajo... luego de una ardua mañana estuvo lista la expo, podría decirse que recibí la primavera con esta exposición.
Sobre la misma, escribió el curador de la muestra:
" Luz en movimiento, es la muestra que nos trae esta primavera con la última producción de la joven artista plástica Gladys Fretes, que en esta oportunidad nos ofrece un colorido espectacular contenido en una geometría sensible producto de un trabajo constante de aproximadamente 15 meses, logrando la artista que los temas íntimos, cotidianos, pasen a segundo plano por la expresión que impone.
Párrafo aparte merece la presentación atípica en la forma de colgar las obras en las tradicionales paredes de Fénix Café que se atavían con esta muestra de más de una veintena de obras que podrá apreciarse hasta mediados de octubre."
La selección de las pinturas estuvo a cargo de Oscar Sánchez Kelly, siendo Darío Doe Escalante el encargado del montaje de esta exposición en Fénix Café (Don Bosco 130, Resistencia Chaco Argentina) que desde el 20 de septiembre estará habilitada hasta fines de noviembre 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
Expo Primavera.08

En la Sala II del Taller de Artes Visuales de la UNNE, tercer muestra del ciclo lectivo 2008 de los alumnos del turno tarde de ese Taller; habitual exposición de pintura que se realiza en esta época del año dedicada al mes primaveral.
En ella se puede apreciar el desarrollo de la personalidad de cada uno de los exponentes tanto en temas y técnicas, como en los contenidos expresados.
Con la curación de su maestro Oscar Sanchez Kelly, los expositores son: Alfredo Risso, Amalia Gómez, Andres Vera, Cristina Mikunda, Dioni Torres, Gladys Fretes, Lilian Maldonado, Nicolas Meza, Sandra Nigra, Silvia Kum, Rafael Zárate y Rosana Grillo.
La exposición se encuentra abierta al público en el horario de 9 a 13 hs. y 16 a 21 hs. pudiendo ingresarte tanto por calle Illia 353
como por Juan B Justo 350.-
1. Afiche, 2. Amalia Gómez, 3. Alfredo Risso, 4. Cristina Mikunda, 5. Cristina Mikunda, 6. Andres Vera, 7. Amalia Gómez, 8. Nicolas Meza, 9. Amalia Gomez, 10. Cristina Mikunda, 11. Alfredo Risso, 12. Dioni Torres, 13. Amalia Gómez, 14. Cristina Mikunda, 15. Sandra Nigra, 16. Gladys Fretes, 17. Cristina Mikunda, 18. Rafael Zárate, 19. Rosana Grillo, 20. Rosana Grillo, 21. Cristina Mikunda, 22. Andres Vera, 23. Silvia Kum, 24. preparación 3, 25. preparación 1, 26. preparación 7, 27. preparación 2, 28. preparación 4, 29. preparación 6, 30. preparación 5
martes, 26 de agosto de 2008
Derecho a la imagen y derecho de autor

Muchos de quienes tenemos este gusto de mirar y retratar, muchas veces fotografiamos personas, algunas veces porque forman parte de nuestros afectos, otras porque no los piden, y muchas otras porque forman parte de una visión y proyección artística o documental o periodística.
Y… ¿alguna vez nos preguntamos si fotografiar a aquel cartonero que denuncia la situación social de nuestra ciudad, o aquella linda vendedora ambulante puede traernos alguna consecuencia? ¿Nos planteamos alguna vez si es posible que algún retratado pretenda que los indemnicemos económicamente por mostrar su imagen en alguna muestra fotográfica?
Para comenzar a hablar sobre el derecho a la imagen, es preciso aclarar que no se trata de un tema nuevo en cuanto a derecho en sí mismo, el derecho a la imagen es un derecho fundamental que deriva de la dignidad de la persona y como tal posee tutela jurídica. Lo que es relativamente nuevo, son los conflictos que se ocasionan ¿por qué? Porque hace un siglo atrás, por las características tecnológicas, un retrato pictórico o una fotografía conllevaba el consentimiento del retratado que debía posar para que el pintor o el fotógrafo lo retrate; a partir de los avances tecnológicos que hacen que una imagen hoy pueda ser ampliamente difundida sin que el retratado tome conocimiento de ello hasta ver ya difundida su imagen.
En principio, la reproducción o difusión técnica de la imagen (representación gráfica de la figura humana), sin consentimiento del interesado, posibilitará a éste para accionar y eventualmente obtener una indemnización, pero este derecho a la imagen jurídicamente reconocido reconoce límites que están dados, por el transcurso del tiempo (20 años) desde la muerte del retratado, o que este haya sido tomado en determinadas condiciones.
El concepto de imagen, jurídicamente, es más amplio que el de "retrato", es comprensiva tanto del retrato propiamente dicho como de toda forma gráfica o visual que reproduzca o pretenda reproducir a determinada persona. No importando el medio empleado, sino la finalidad perseguida (Villalba, Carlos y Lipszyc, Delia, Protección de la propia imagen, LL, 1980-C-819). Esto es la intencionalidad que hay en la reproducción y difusión de la imagen.
Tratemos de aclarar entonces qué se entiende por imagen.
El derecho a la propia imagen es un derecho personalísimo y autónomo, emana de la personalidad, de ahí que doctrina y jurisprudencia legal, reconoce a la persona:
• el derecho a oponerse a la difusión de su imagen cuando ésta es hecha sin autorización, y a su vez,
• reconoce la prerrogativa de la persona de publicitar o comercializar su propia imagen.
Podemos decir entonces que la imagen tiene dos caras posibles:
a) una dimensión personalísima y no patrimonial, como atributo de la persona.
b) una dimensión personal y patrimonial.
¿Qué ocurre con el derecho a la imagen y el derecho de autor del fotógrafo que lo retrata? podría pensarse que ese derecho que la persona tiene a disponer sobre su propia imagen es un menoscabo al derecho de autor del fotógrafo que lo retrata.
Al respecto la Ley 11723 de propiedad intelectual dice en el artículo 31 que El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el consentimiento expreso de la persona misma, y muerta ésta, de su cónyuge e hijos o descendientes directos de éstos, o en su defecto del padre o de la madre. Faltando el cónyuge, los hijos, el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación es libre.
La persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo daños y perjuicios.
Es libre la publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en general culturales, o con hechos o acontecimientos de interés público o que se hubieren desarrollado en público.
Es cierto que al proteger el derecho personalísimo de imagen del retratado, supedita la difusión del retrato al consentimiento del retratado, pero a la vez, debemos tener presente que si la foto fue realizada por encargo del propio retratado la propiedad de la fotografía (y por tanto los derechos de autor) corresponden a quien encargó el trabajo por las razones expuestas en el artículo anterior sobre Derecho de autor ¿Quién protege nuestras fotos?
A su vez, la normativa transcripta, establece que el fotógrafo, y aquí le reconoce a este su derecho de autor, puede libremente publicar el retrato que hubiere realizado cuando responda a fines científicos, didácticos, culturales, o esté vinculado con acontecimientos de interés público o se hubieren desarrollado en público, esto es, un retrato tomado en la vía pública (un retrato urbano) o tomado en un acto público no requiere consentimiento.
Resumiendo entonces, cuando nos dedicamos, nos gusta, o en ocasión de hacer retratos debemos saber que:
• el derecho de una persona sobre su propia imagen requiere o exige el consentimiento del la persona para retratarla, hacer público su retrato y ponerlo en el comercio
• que aún habiendo dado su consentimiento, el fotografiado puede cambiar de idea y revocar su consentimiento en cualquier momento. En ese supuesto, deberá responder por los daños que pudiera haber ocasionado, ejemplo: nos dio el consentimiento para una foto publicitaria y luego revoca, como en cualquier acto comercial, deberá abonar los daños y perjuicios que conlleva retirar el retrato de la campaña publicitaria.
• no es necesario el consentimiento del fotografiado cuando: la persona ha sido fotografiada y la publicación del retrato se efectúa con fines culturales o con motivo de acontecimientos de interés público
• no es necesario el consentimiento si la foto se hubiera tomado en la vía pública, en un lugar público o en un acto o evento desarrollado en público.
Carpe diem,
sonrío ♫
lunes, 21 de julio de 2008
Pintando en la calle
El 18 y 19 de julio, participamos de sumArte
En las veredas de calle Güemes de 100 al 200, fuimos convocados a pintar junto con otros artistas plásticos de la ciudad.
El evento fue enriquecedor, y la pasamos muy bien.
Aquí algunas fotos...
Para ver más, basta con ir el album en Picasa
Ariel
Pablo Latorre, artista plástico y compañerito de taller
Natalia (organizadora)
Katia artista plástica y alumna del TAV
También dió lugar al análisis de lo que pintabamos, Sánchez Kelly (el maestro, en la tarea)
Beatriz Demarchi, artista plástica, compañera que asiste al turno mañana del taller
Y un poco de baile también (Patricia, una de las organizadoras del evento)
Dario y atrás Ariel
Ariel entre rojos
Las nenas nuevas, Amalia y Alfredo
El equipo pintando cartones, cajas... todo vale
Andres y Alfredo
Amalia
Pintura de PabliIito (como dice el "maestro) Latorre
Algunas obras pintadas...
domingo, 20 de julio de 2008
Una como tantas tardes
Otoño en el Taller
Es interesante ver los trabajo de gente que es muy nuevita junto con otros que llevan algún tiempo en este camino. Ello permite visualizar obras que son netamente experimentales, o fruto de la investigaciones de los segundos al mismo tiempo que se pueden observar los trabajos de aquellos que se encuentran dando sus primeros pasos.
La expo fue montanda por los mismos alumnos, pues parte de la formación de taller tiene que ver con el armado de exposiciones (montaje, edición de afiches, etc.).
Abajo transcribo la gacetilla de prensa de esta muestra, y una galería de imágenes.
Puede advertirse, que la Sala Taller tienen características particulares, más allá de estar en el corazón edilicio y emotivo del Taller de Artes Visuales de la UNNE.
Sonrío...
Otoño.08 en el Taller de Artes Visuales de la UNNE
El Taller de Artes Visuales de la FAU -UNNE-, en la Sala II del mismo, presenta la exposición Otoño.08, con obras pictóricas en su mayoría, pero también fotografías, un grabado y un objeto, realizados en este período de tres meses, por los alumnos del turno tarde del TAV, por los alumnos de cursos avanzados de teoría e investigación.
Esta es una propuesta bien montada por los propios alumnos que aprenden sobre el dificil arte del montaje de exposiciones.
Participan en la muestra:
- Amalia Gómez,
- Ana Insaurralde,
- Andres Vera,
- Dario Escalante,
- Dioni Torres,
- Gladys Fretes,
- Jacqueline Arce,
- Lilian Maldonado,
- Pablo Latorre,
- Rafael Zárate,
- Rosana Grillo y
- Silvia Kum.

1. Amalia Gomez - técnica mixta, 2. Rosana Grillo - acrilico sobre tela, 3. Gladys Fretes - acrílico y esmalte sobre tela, 4. Silvia Kum - acrilico sobre tela, 5. Katia Inn, 6. Katia Inn, 7. Katia Inn, 8. Katia Inn, 9. Pablo Latorre - fotografia (serie opus), 10. Amalia Gomez - técnica mixta, 11. Gladys Fretes - acrílico y esmalte sobre mdf, 12. Silvia Kum - acrilico sobre tela, 13. Rosana Grillo - acrilico sobre tela, 14. Andres Vera - tiza sobre carton corrugado, 15. Pablo Latorre - fotografia (serie opus), 16. Ana Insaurralde - taco xilográfico, 17. Katia Inn, 18. Lilian Maldonado - pastel sobre mdf, 19. Jaqueline Arce - pastel sobre mdf, 20. Jaqueline Arce - pastel sobre mdf, 21. Ana Insaurralde - xilografias, 22. Dionisio Torres - acrílico, 23. Andres Vera - tiza sobre carton corrugado, 24. Andres Vera - tiza sobre caja de carton, 25. Rafael Zárate - marcadores sobre mdf, 26. Amalia Gomez - tiza sobre carton, 27. Expo Otoño 08 3, 28. Expo Otoño 08 1, 29. Expo Otoño 08 2, 30. Expo Otoño 08 7, 31. Expo Otoño 08 5, 32. Expo Otoño 08 6
miércoles, 4 de junio de 2008
1ra Exposubasta de Artes Visuales del Chaco

En los salones del Club Social de Resistencia (Chaco, Argentina), organizado por el Consejo de Martilleros, Tasadores y Corredores Universitarios del chaco, el 29 de mayo pasado se realizó la primera exposubasta de obras de artes visuales del Chaco.
Fue una interesante experiencia, ya que por primera vez en la ciudad se realizó una subasta donde la protagonista son las pinturas, puesto que las anteriores eran exclusivamente de beneficiencia.
En la exposición participaron obras de los plásticos Oscar Sánchez Kelly, Silvia Kum, Lilian Maldonado, Gladys Fretes, Nicolas Meza y Darío Escalante, y de la invitada especial Elena Stepnicka.
Fue auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y el apoyo de Lotería Chaqueña, Nuevo Banco del Chaco, Librería de Paz. Fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados Provincial, y de Interés Cultural por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, las obras pictóricas, dibujísticas y grabados, fueron puntualmente seleccionadas para esta oportunidad.
OSCAR SÁNCHEZ KELLY
LA HUELLA MÍSTICA
Si nos situamos frente a la obra de Oscar Sánchez Kelly provistos de la información que nos ha legado la historia del arte, nuestro sentir y pensar navegan, indudablemente, en el orden de la abstracción; por supuesto que en ese recorrido nos remitimos no a la abstracción de estructuras geométricas, pero sí a la abstracción libre, expresionista, donde las posibilidades estéticas se encuentran en la esencia de la propia materia.
Los empastes y las zonas coloreadas se transforman en soporte en cuanto Sánchez Kelly las interviene con un signo que, desde el más profundo sentir rasga o dibuja como un paisaje, una huella de nuestra América, de nuestro espíritu, de nuestro pasado y nuestro futuro.
Entonces la materia concentra la mística, un lugar donde contemplar y sumirse para desde ese lugar generar una obra nueva, cada obra es singular y única.
Sus realizaciones tienen la capacidad de modificar nuestra conciencia del arte, de mostrarnos el lugar donde soñar y de remitirnos al lugar donde meditar sobre la capacidad creador y modificadora del ser, de incentivar en cada contemplador la creación, haciéndonos sentir que donde hay obra de Oscar Sánchez Nelly hay arte, hay vida.
Por MARINO SANTA MARÍA, Buenos Aires, noviembre 2000
Marino santa María, es un pintor contemporáneo argentino, y este texto pertenece al catálogo muestra en Madrid (España) febrero-marzo 2001
SILVIA KUM
Es indudable la influencia de sus viajes en la pintura en la Silvia Kum, anotaciones, vivencias, recuerdos, impactos visuales y tradiciones se mezclan en las obras que tenemos ante nosotros. Embarcada en las tendencias del siglo XX la estructura compositiva derivada del post-cubismo se mixtura graciosamente con el surrealismo del maestro Mark Chagall en una simbiosis emocional que supera a lo intelectual.
Silvia nos muestra lugares, casas, casas que no son sus casas, sino las que lleva gravadas en su memoria, la de hoy y de ayer, su ciudad natal y mas aún la de los pequeños lugares recorridos y no habitados, la casa del hombre en todas sus latitudes, simbolizada y sin reglas, no son arquitectónicas son sentimentales , expresan poesía. Toda una parábola sobre la vida actual en las ciudades del hoy donde el hombre puede caminar, recordar sus afectos, buscar significaciones, con sentido plástico, la obra sintetiza emblemas y signos de este tiempo.
GLADYS FRETES
Pintora y fotógrafa.
Sus obras muestra una sensibilidad especial, encara el tema a fondo ya sea a partir de la imagen o en sentido inverso, o sea como fin de la imagen.
En el procedimiento la obra sufre modificaciones hasta llegar al punto óptimo de su creación.
Logra que sus creaciones transmitan emociones contenidas y ciertas nostalgia, factores que el espectador recibe cuando enfrenta sus obras.
LILIÁN MALDONADO
Pintora de carácter dentro de la corriente hiperrealista que no define tendencia temática, así cualquier tema lo lleva mágicamente al impacto visual de cotejar con los medios técnicos (cámara, foto) su labor artesanal.
Virtuosismo técnico ya sea a través del acrílico o del pastel tiza, y dominio del espacio compositivo son factores sobresalientes de sus trabajos.
DARÍO ESCALANTE Y NICOLÁS MEZA
Darío Escalante con sus grabados donde luce sus trabajos experimentales y Nicolás Meza ilustrador autodidacta con características interesantes en su trabajo dibujístico, son dos jóvenes artes de la nueva generación que en esta oportunidad hemos decidido invitar a participar de éste importante evento artístico por el nivel alcanzado por ambos en los últimos años, no tenemos dudas en éste aspecto y esperamos que el futuro y las oportunidades les sean positiva en lo artístico profesional, también depende del público parte importantísima para completar el hecho artístico.

Clic en el enlace para ver las obras en mayor tamaño!
1. Kum, 2. Kum, 3. Kum, 4. Kum, 5. Kum, 6. Gladys Fretes - Marta (o de la seduccion inmanente en una mujer tras sus lentes), 7. Gladys Fretes - Miel (Serie Personajes), 8. Gladys Fretes - Chechygal (serie personajes), 9. Gladys Fretes - Upsala (serie personajes), 10. Gladys Fretes - Magdalena (Serie personajes), 11. Sanchez Kelly - Expansión, 12. Sanchez Kelly - Plano Erogeno, 13. Sanchez Kelly - Ultimos Signos IX, 14. Sanchez Kelly - Ultimos Signos XIII, 15. Sanchez Kelly - Zonda, 16. Lilian Maldonado - Los duendes del compas, 17. Lilian Maldonado - Final del Partido, 18. Lilian Maldonado - Gran Campeon Argentino, 19. Lilian Maldonado - La vieja casona, 20. Lilian Maldonado - Facundo Arana, 21. Lilian Maldonado - Chaco Gualamba, 22. Nicolas Meza - Dakota bailando, 23. Dario Escalante - FabriK, 24. Dario Escalante - Paisaje Correntino, 25. Dario Escalante - Paisaje Cordobes, 26. Dario Escalante - Sintesis Espectral, 27. Nicolas Meza - Ludovico Carolius, 28. Nicolas Meza - Melancolía
Búsquedas Google
